SEDE:
C/ Provença, 108, Bajos 2ª
08029 Barcelona
Tel. 934 878 565
E-mail. secretaria@separ.es
Oficina Madrid:
C/ General Lacy, 23 bis
28045 Madrid
Tel. 910 498 484
Personal de enfermería, fisioterapeutas, técnicos de empresas de terapias respiratorias, MIR y neumólogos con especial interés en el área de las TRD.
La diversidad de equipos y sistemas actuales de Terapias Respiratorias Domiciliarias y su creciente complejidad obliga al personal sanitario a actualizar continuamente los conocimientos teóricos y prácticos en este campo.
Además, el personal sanitario es en gran parte responsable de la familiarización, el control de calidad y el correcto cumplimiento de las terapias, ejerciendo de puente entre el paciente y el personal médico, compartiendo sus inquietudes y el componente social y humano ligado a las terapias respiratorias domiciliarias.
Dentro de las empresas prestadoras de Terapias Respiratorias a Domicilio (TRDs) existe personal multidisciplinar de distinta titulación (técnicos, enfermería, fisioterapeutas) que realizan la labor de asistencia domiciliaria, estableciendo un puente de comunicación entre el especialista prescriptor, el médico de atención primaria y el paciente. El Año SEPAR del Paciente Crónico y Terapias Respiratorias domiciliarias es una buena oportunidad para dar un empuje a la formación reglada que conjugue el ofrecimiento más actualizado con la experiencia única de estos profesionales. Asimismo, esta formación ofrece una certificación de las habilidades teóricas y prácticas de los profesionales (poner en marcha una actualización de conocimientos básicos en TRD y emitir un certificado de las habilidades teóricas y prácticas a los profesionales implicados).
Eusebi Chiner Vives
Dar a conocer los principios fisiológicos por los que la oxigenoterapia actúa corrigiendo las consecuencias de la insuficiencia respiratoria crónica. Tipos de insuficiencia respiratoria. Relación entre oxígeno y disnea. Oxígeno y capacidad de ejercicio. La importancia de usar correctamente la oxigenoterapia. Problemas cuando el oxígeno entra en casa. Las preguntas que hay que saber responder. Introducción a los sistemas de administración de oxígeno. Qué son y cómo funcionan. Perfil del paciente.
Dar a conocer los sistemas de administración de oxigenoterapia que permiten la autonomía del paciente fuera del domicilio. Resistencias a vencer por parte del paciente. Gafas nasales, sistema Venturi y otros sistemas de alto y bajo flujo. Indicaciones y tipología de pacientes candidatos a oxigenoterapia móvil.
En qué se basan las horas de cumplimiento de la oxigenoterapia continua domiciliaria. A qué pacientes administramos oxígeno en casa además de la EPOC. Peculiaridades del tipo de paciente. Por qué es distinta la administración de oxígeno en situación aguda y cómo se administra.
Qué es y qué mide una gasometría arterial. Relación entre un pulsioxímtero y una gasometría. Qué niveles de saturación arterial son adecuados. Cuántas horas debe cumplir el paciente con el tratamiento para que sea efectivo. Monitorización del cumplimiento. Qué es un monitor de cumplimiento y cómo se utiliza.
Conocer cómo funciona un nebulizador y qué aplicaciones tiene. Tipos de nebulizadores. Nebulizadores en la EPOC y en el asma bronquial. Nebulizadores en los procesos infecciosos crónicos y en la fibrosis quística.
Actividad docente acreditada por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries con 2,9 créditos.
Nº Registro: 09/031184-IN.
Inicio del curso: 15 de diciembre de 2021.
Finalización del curso: 14 de diciembre de 2022.
Gratis para socios SEPAR
SEDE:
C/ Provença, 108, Bajos 2ª
08029 Barcelona
Tel. 934 878 565
E-mail. secretaria@separ.es
Oficina Madrid:
C/ General Lacy, 23 bis
28045 Madrid
Tel. 910 498 484