Innovación y técnicas de actualidad en el estudio y tratamiento de la patología respiratoria

250,00

Licencia de acceso al Innovación y técnicas de actualidad en el estudio y tratamiento de la patología respiratoria (2ª edición)

SKU: 2EDICIONINNOVACIONYTECNICASDEACT Category:

Description

Justificación

La tecnología y sus avances ocurren a un ritmo acelerado. En los últimos años hemos sido testigos de múltiples avances en la medicina en general y en el campo de la medicina respiratoria en particular. Día a día nos encontramos con nuevas técnicas que nos permiten, estudiar, diagnosticar y tratar a los pacientes que padecen de enfermedades respiratorias.

En España, la aplicación de tecnologías innovadoras, no están presentes en todos los centros de forma estandarizada.

La realización de este curso, viene determinada por la necesidad de obtener conocimiento sobre los avances tecnológicos actuales y su repercusión en la práctica diaria. La adecuada optimización de los recursos disponibles, nos permite crear entornos seguros con procedimientos estándares. Hemos incluido en esta segunda edición dos temas adicionales que creemos que son pilares importantes en la patología respiratoria, la fisioterapia respiratoria y la inteligencia artificial.

El objetivo de este curso determinar que avances en ciencia y tecnología ha experimentado la medicina que podamos aplicar al estudio del paciente respiratorio.

¿A quién va dirigida esta formación?
Socios de SEPAR, independientemente de su grupo profesional, concretamente neumólogos, cirujanos torácicos, enfermería respiratoria y fisioterapia respiratoria.

Objetivos

Objetivos generales:

Proporcionar información actual sobre el uso y aplicación de las nuevas tecnologías existentes en el campo de la medicina respiratoria, tanto en el ámbito diagnóstico, como el tratamiento médico-quirúrgico.

Objetivos específicos:

1.  Ampliar los conocimientos básicos sobre la definición y estudio del nódulo pulmonar solitario, su etiología y su clasificación actual.
2.  Conocer las diferentes técnicas existentes para el estudio de los nódulos pulmonares y sus posibles complicaciones: técnicas intraoperatorias y preoperatorias invasivas (marcaje mediante colocación de arpón, marcaje mediante ecografía intraoperatoria, marcaje mediante utilización de tintes, marcaje con isotopos radioactivos y navegación electromagnética).
3.  Conocer la definición de un quirófano hibrido y las diferentes técnicas que se pueden realizar en este tipo de quirófanos.
4.  Aprender el proceso necesario para implementar un quirófano hibrido en un hospital: planificación, retos y costes.
5.  Conocer que es la cirugía robótica y que tipo de cirugías se pueden realizar mediante esta técnica.
6.  Conocer como es la puesta en marcha de un programa de cirugía robótica: habilidades técnicas, conocimiento de las plataformas, formación del equipo y análisis de calidad y sostenibilidad.
7.  Definir qué es la neumología intervencionista y su campo de acción en el estudio de las enfermedades del aparato respiratorio.
8.  Conocer las diferentes técnicas neumológicas disponibles en la actualidad y sus indicaciones.
9.  Aprender como es la puesta en marcha de un programa de broncoscopia intervencionista en un hospital.
10.  Definir que es la broncoscopia ultrafina y conocer las diferentes indicaciones para la realización de una broncoscopia ultrafina y sus posibles contraindicaciones
11.  Definir que es un EBUS y un EBUS radial,
12.  Aprender los pasos necesarios para realizar de forma correcta un EBUS radial: técnica para establecer la ruta endoscópica, posibles problemas y sus soluciones.
13.  Conocer el estado actual de la cirugía traqueal y sus limitaciones.
14.  Aprender cuales son las diferentes alternativas existentes con respecto al trasplante de tráquea y las líneas de investigación actuales.
15.  Aprender cómo se crean los modelos impresos 3d.
16.  Aprender las diferentes aplicaciones de la tecnología 3d en la patología torácica
17.  Conocer como es la puesta en marcha de un laboratorio de impresión 3D en un hospital perteneciente a la red del sistema de salud pública.
18.  Definir el concepto de inteligencia artificial.
19.  Aprender las diferentes aplicaciones de la inteligencia artificial en la patología respiratoria.
20.  Conocer las diferentes técnicas disponibles desde el área de la fisioterapia que mejoren el estado respiratorio en pacientes afectos de una patología respiratoria.
21.  Papel de la fisioterapia en el paciente candidato a cirugía y su impacto en la recuperación funcional del mismo.

Coordinación del curso

Coordinadores

Dra. Stephany Laguna Sanjuanelo. 
Facultativo Especialista de Área (FEA). Servicio de Cirugía Torácica. Hospital Universitario de Navarra.

Jose Luis Recuero Díaz. 
Cirujano Torácico. Servicio de Cirugía Torácica. Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza.

José Luis García Fernández.
Cirujano Torácico. Servicio de Cirugía Torácica. Hospital Universitario de La Princesa de Madrid.

Temario

MÓDULO 1. ENFOQUE QUIRÚRGICO DE LOS NÓDULOS PULMONARES: TÉCNICAS DIAGNOSTICAS DISPONIBLES

– Estudio del nódulo pulmonar solitario
– Técnicas disponibles para el marcaje pre quirúrgico de los nódulos pulmonares: verde de indocianina, arpón, biopsia guiada por TAC, isotopos radioactivos (ROLL).
– Complicaciones que puedan presentarse en las diferentes técnicas descritas.
– Experiencia profesional: casos clínicos/videos
MÓDULO 2. QUIRÓFANOS HÍBRIDOS: PUESTA EN MARCHA Y PATOLOGÍA SUSCPETIBLE DE TRATAMIENTO

– Definición de concepto de quirófano hibrido
– Qué procedimientos se realizan en este tipo de quirófanos
– Puesta en marcha de un quirófano híbrido
– Experiencia profesional: casos clínicos/videos

MÓDULO 3. CIRUGÍA ROBOTICA EN CIRUGÍA TORÁCICA

– Estado del arte de la cirugía robótica
– Tipos de procedimiento que se realizan mediante esta técnica
– Tips and tricks
– Puesta en marcha de un programa de cirugía robótica
– Experiencia profesional: casos clínicos /videos

MÓDULO 4. BRONCOSCOPIA INTERVENCIONISTA

– Definición de broncoscopia intervencionista
– Procedimientos que se realizan en un programa de broncoscopia intervencionista
– Puesta en marcha de un programa de broncoscopia intervencionista
– Experiencia profesional: casos clínicos/videos

MÓDULO 5. AVANCES EN EL DIAGNÓSTICO DE LA PATOLOGÍA RESPIRATORIA: BRONCOSCOPIO ULTRAFINO/EBUS RADIAL

– Definición de broncoscopia ultrafina
– Realización del procedimiento: tips and tricks
– Qué es un EBUS radial
– Aplicabilidad en el estudio de la patología respiratoria
– Realización del procedimiento: tips and tricks
– Experiencia profesional: casos clínicos/videos

MÓDULO 6. AVANCES EN LA PATOLOGÍA TRAQUEAL

– Estado del arte de la cirugía traqueal
– Trasplante de tráquea: alternativas
– Experiencia profesional: casos clínicos/videos
MÓDULO 7. IMPRESIÓN 3D EN CIRUGÍA TORÁCICA

– Definición de la tecnología de impresión 3D
– Usos de la tecnología 3D en la patología respiratoria
– Puesta en marcha de laboratorio de impresión 3D en un hospital público
– Experiencia profesional: casos clínicos /videos

MÓDULO 8. INTELIGENCIA ARTIFICAL EN LA PATOLOGÍA RESPIRATORIA

– Definición del concepto de inteligencia artificial
– Como impacta el uso de la inteligencia artificial en el estudio de la patología respiratoria.
– Experiencia profesional: casos clínicos /videos

MÓDULO 9. ACTUALIZACIONES EN LA FISIOTERAPIA RESPIRATORIA

– Impacto de la fisioterapia en el paciente respiratorio
– Nuevas técnicas disponibles para mejorar el estado del paciente que va a ser candidato a pruebas neumológicas
– Nuevas técnicas disponibles para mejorar el estado del paciente que va a ser candidato a procedimientos quirúrgicos invasivos
– Salud digital en fisioterapia respiratoria y cirugía torácica

Profesores

Irene Bello Rodríguez
Facultativa Especialista de Área. Servicio de Cirugía Torácica. Hospital Clínic de Barcelona

Andrés Obeso Carrillo
Facultativo Especialista de Área. Servicio de Cirugía Torácica. Hospital Cleveland Clinic Abu Dhabi.

María Rodríguez Pérez
Facultativa Especialista de Área. Servicio de Cirugía Torácica. Clínica Universidad de Navarra.

José Cascante Rodríguez
Facultativo Especialista de Área. Servicio de Neumología. Hospital Universitario de Navarra.

Itziar Campo Esnaola
Facultativa Especialista de Área. Servicio de Neumología. Hospital Universitario de Navarra.

Nestor Martinez Hernández
Facultativo Especialista de Área. Servicio de Cirugía Torácica. Hospital Universitario La Ribera
Facultativo Especialista de Área. Servicio de Cirugía Torácica. Hospital Biomédico Ascires Valencia

Jon Zabaleta Jiménez
Facultativo Especialista de Área. Servicio de Cirugía Torácica. Hospital Universitario Donostia y profesor asociado en el grado de Ingeniería Biomédica de las asignaturas de Anatomía Humana y Fisiología de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Navarra.

Anna Minasyan 
Facultativo Especialista de Área. Servicio de Cirugía Torácica. Hospital Universitario de A Coruña.

Anna Garcia Segura 
Fisioterapeuta. Hospital Universitari Mútua Terrassa

María Teresa Hernández Criado
Fisioterapeuta. Hospital Universitario La Princesa de Madrid

 

Metodología docente

Cada módulo del curso se desarrolla mediante una presentación locutada en la cual se explica de forma amplia cada punto del temario. El material audiovisual que posee el estudiante, consta de:
• Un documento texto que amplía la información disponible sobre los temas desarrollados en los módulos del curso. Este documento contiene enlaces y citas bibliográficas, las cuales permiten que el estudiante pueda enriquecer el conocimiento previamente adquirido durante el desarrollo del curso.
• Cada módulo tiene videos de los diferentes temas a tratar, estos se utilizan como herramienta adicional para ampliar los conocimientos.
• El curso consta de un examen final tipo test de 40 preguntas y una hora y media de duración. El alumno deberá obtener un 80 % de aciertos para poder superar el curso y tendrá dos oportunidades para realizar el test. Una vez aprobado podrá obtener el diploma y los créditos correspondientes.
Se ha establecido una duración en horas a cada módulo, la cual varía según la extensión del tema y los documentos complementarios del mismo.
MÓDULO 1: ENFOQUE QUIRÚRGICO DE LOS NÓDULOS PULMONARES: TÉCNICAS DIAGNOSTICAS DISPONIBLES: 3 horas
MÓDULO 2. QUIRÓFANOS HÍBRIDOS: PUESTA EN MARCHA Y PATOLOGÍA SUSCPETIBLE DE TRATAMIENTO: 3.75 horas
MÓDULO 3. CIRUGÍA ROBOTICA EN CIRUGÍA TORÁCICA: 2.5 horas
MÓDULO 4. BRONCOSCOPIA INTERVENCIONISTA: 3.75 horas
MÓDULO 5. AVANCES EN EL DIAGNOSTICO DE LA PATOLOGÍA RESPIRATORIA: BRONCOSCOPIO ULTRAFINO/EBUS RADIAL: 3.75 horas
MÓDULO 6. AVANCES EN LA PATOLOGÍA TRAQUEAL: 3.75 horas
MÓDULO 7. IMPRSIÓN 3D EN CIRUGÍA TORÁCICA: 4.5 horas
MÓDULO 8. INTELIGENCIA ARTIFICAL EN LA PATOLOGÍA RESPIRATORIA. 3.5 horas
MÓDULO 9. ACTUALIZACIONES EN LA FISIOTERAPIA RESPIRATORIA. 5.5 horas

El curso comprende un total de 34 horas. El curso estará disponible para su realización durante un año, pero el alumno tiene 12 semanas para realizar el curso y el examen final.

Evaluación

Examen: 40 preguntas tipo test con 4 o 5 posibles respuestas (solo una correcta) que se realizará una vez finalizadas las 9 unidades del curso. Deberá superarse el 80% de las preguntas. Se permitirán 2 intentos.

Acreditación

Actividad acreditada por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries con 4.8 créditos.

Nº Registro: 09/038753-MD

Fechas del curso:

Fecha del inicio del curso: 13 de enero de 2025
Finalización del curso: 12 de enero de 2026

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Innovación y técnicas de actualidad en el estudio y tratamiento de la patología respiratoria”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estás viendo: Innovación y técnicas de actualidad en el estudio y tratamiento de la patología respiratoria 250,00
Add to cart